César Rendueles, «Capitalismo canalla»

¿Cómo explicar el origen y desarrollo del mercado y del trabajo asalariado desde obras capitales como Robinson Crusoe, El Lazarillo, Moby Dick, Frankenstein o El corazón de las tinieblas? Ese es el reto al que se ha enfrentado el sociólogo César Rendueles (Gerona, 1975) en «Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura» (Seix Barral). Lejos de pretender elaborar un canon, el autor bucea en sus propias lecturas y en su experiencia vital para explicar y cuestionar el devenir de un sistema económico que califica de delirante e irracional. De la excepcionalidad histórica del mercado generalizado a la crisis que derivó en dos guerras mundiales, del limitado Estado del bienestar europeo al triunfo del neoliberalismo de Reagan y Thatcher, del crack de 2008 a la revolución ciudadana del 15-M. Rendueles impugna el discurso hegemónico y alerta de la exclusión de las condiciones de trabajo del debate político. Aboga por una transformación social hacia la democracia radical, como explica en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-capitalismo-canalla-cesar-rendueles-desvela-cuestiona-origen-desarrollo-del-capitalismo-traves-literatura-su-experiencia-personal/3317166/

 


Descubre más desde La Biblioteca de Sollo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario