«Enemigos de lo real», Vicente Molina Foix

De Shakespeare y Cervantes a Joyce y Benet, del siglo XVI al XX, Vicente Molina Foix (Elche, 1946) agrupa más de 70 ensayos y artículos literarios en «Enemigos de lo real. Escritos sobre escritores» (Galaxia Gutenberg). Son textos sobre autores fallecidos publicados en los últimos cuarenta años en revistas, prólogos y suplementos. El primero, de finales de 1969, se centra en Calvert Casey; el más reciente, de 2015, es «Lectores de Montaigne». De sus casi 600 páginas destaca más de un centenar dedicadas a la obra del bardo inglés autor de «La Tempestad», pero también las creaciones escénicas inspiradas por el Quijote, el personaje de Don Juan o la leyenda del Doctor Fausto. Si brilla el teatro, también lo hace la poesía, con cuidado detenimiento en Vicente Aleixandre, los epistolarios o los autores malditos y raros. Además, incluye estudios sobre escritores viajeros de la India, la literatura de la enfermedad y el sida y la vida privada de los novelistas en la Primera Guerra Mundial. En todos ellos, y como en este diálogo, Molina Foix posa una mirada singular desde la que conversa con el lector.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-vicente-molina-foix-posa-mirada-singular-ensayos-literarios-reunidos-enemigos-real-escritos-sobre-escritores/3461524/

 

Manuel Toharia, «Historia mínima del Cosmos»

Desde las primitivas civilizaciones a nuestros días, el ser humano siempre ha mirado al cielo atraído por un universo misterioso e inabarcable, por preguntas elementales como de dónde venimos, adónde vamos, quiénes somos. Por ese proceloso devenir nos guía el científico y divulgador Manuel Toharia en «Historia mínima del Cosmos» (Editorial Turner). Nos explica cómo la cuidadosa observación de mentes lúcidas y curiosas permitió superar las meras creencias en mitos y religiones; cómo se llegó al método científico y se han sucedido los descubrimientos entre incorrecciones y certezas. En un recorrido cronológico conocemos las cosmogonías griega y cristiana, el nacimiento de la cosmología con los revolucionarios avances de Copérnico, Galileo y Newton, la profundidad de las investigaciones del siglo XX, que nos han revelado el Big Bang, la teoría de la relatividad y la física cuántica, para concluir con la aparición de la vida, la historia de la Tierra y el futuro de todos. De lo que sabemos y de lo que no conversamos en un diálogo en el que Toharia nos avanza el posible descubrimiento en el CERN de una nueva partícula relacionada con la materia oscura.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-manuel-toharia-recorre-historia-minima-del-cosmos-misterios-descubrimientos-del-universo-desde-civilizaciones-primitivas-hasta-hoy/3456608/

 

Rafael Moreno, «La historia secreta de las bombas de Palomares»

Cincuenta años después siguen sin cerrarse las consecuencias del accidente nuclear de Palomares, pedanía de la localidad almeriense de Cuevas de Almanzora. La mañana del 17 de enero de 1966 un bombardero de Estados Unidos choca con un avión cisterna cuando repostaba en pleno vuelo. Murieron siete de los once tripulantes. Tres de sus cuatro bombas termonucleares cayeron en tierra y la otra, en el mar. Se calcula que perdieron diez kilos de plutonio, con la consiguiente contaminación radioactiva. El periodista Rafael Moreno Izquierdo (Madrid, 1960) ha investigado aquel siniestro en más de 5.000 documentos e informes que ambos gobiernos han sido mantenido ocultos o clasificados. El resultado es el libro «La historia secreta de las bombas de Palomares» (Editorial Crítica), que, además de las protestas de los afectados y el baño de Fraga, indaga en los efectos de la Guerra Fría en España y las intenciones franquistas de construir su propia arma nuclear. Un reciente acuerdo para descontaminar definitivamente Palomares reconoce que el riesgo perdura pese a las promesas, los planes y las medidas sanitarias adoptadas en este medio siglo, como nos cuenta el autor.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-rafael-moreno-desvela-historia-secreta-bombas-palomares-ocultaciones-intereses-consecuencias-del-accidente-nuclear-50-anos-despues/3449966/

 

Jimina Sabadú, «Los supervivientes»

El acoso escolar, el sentido de la enseñanza, la especulación inmobiliaria y el proceso autodestructivo que puede derivar de vidas frustradas. Comienza el curso en un colegio privado de Madrid con la noticia de que sus propietarios van a poner en venta el edificio, una vieja estructura que contagia a los personajes su propia degradación. Con estos materiales,Jimina Sabadú (Madrid, 1981) construyó «Los supervivientes», Premio Ateneo Joven de Sevilla 2015, que publica Algaida Editores. En su trama encontramos a un alumno, Miguel Sanz, que vuelve a un infierno en el que será víctima y verdugo; una nueva profesora, María Victoria, cuyas buenas intenciones sólo contribuirán al fracaso de todos; la perdurabilidad del franquismo en las convicciones de un maestro a punto de jubilarse y antiguos alumnos que tratan de regresar a su juventud para huir de un agrio y triste presente. La autora crea una obra coral sobre los silencios ante las pequeñas injusticias, sobre las responsabilidades que eludimos y las conveniencias que nos permiten sobrevivir. Aquí nos los cuenta.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-jimina-sabadu-construye-historia-sobre-acoso-escolar-vidas-frustradas-supervivientes-premio-ateneo-joven-2015/3448932/

Jimina Sabadú-E. Díaz Conde

Ded. Jimina Sabadú

 

«La isla de Alice», Daniel Sánchez Arévalo

Una historia destinada a guión audiovisual acabó en una extensa novela, «La isla de Alice», con la que el director de cine Daniel Sánchez Arévalo fue finalista del Premio Planeta 2015 (Planetadelibros.com). Plantea una trama entre el thriller y el viaje emocional, una peripecia de superación y de búsqueda de la verdad, también del miedo a saber y del control de las vidas de los demás. Chris muere en un accidente de tráfico muy lejos de su camino habitual de trabajo. Su viuda, Alice, embarazada y con una niña de seis años, se obsesiona con ese viaje secreto, que la llevará a investigar en una isla de Massachusetts, Robin Island, de apenas 500 habitantes, donde hay quien está en el misterio. Ese territorio de apariencia tranquila cambiará la vida de todos ellos. Lo cuenta en este diálogo que con concluye, a petición del autor, con William Fitzsimmons y su «Beautiful Girl».

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-daniel-sanchez-arevalo-traza-intrigante-viaje-emocional-torno-superacion-verdad-isla-alice-finalista-del-premio-planeta-2015/3444082/

Daniel S. Arévalo

Ded. D. S. Arévalo

 

Edmundo Díaz Conde, «El hombre que amó a Eve Paradise»

Una novela de crímenes y besos, de raigambre andaluza y desarrollada en el Chicago de los años 20. Este podría ser el sucinto resumen de «El hombre que amó a Eve Paradise» (Algaida Editores), la novela con la que Edmundo Díaz Conde (Orense, 1966) ganó el premio Ateneo de Sevilla 2015. La historia gira en torno a una famosa actriz de películas mudas en decadencia por la llegada del sonido, que siente debilidad por los jóvenes y cuyos últimos amantes han sido asesinados. Se enamorará de un joven hipnotizador de origen español, mientras su hermano sube en los escalafones de la mafia de la mano de Al Capone. La narración alterna la investigación detectivesca de las muertes y el proceso judicial contra el acusado. Y en ella, el autor traza un fondo histórico por el que pululan disputas de gánsteres durante la Ley Seca, la moda del hipnotismo, un asesino en serie, la desconocida emigración española a Estados Unidos o los inicios del cinematógrafo. De todo ello hablamos en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-edmundo-diaz-conde-narra-historia-crimenes-besos-chicago-anos-20-hombre-amo-eve-paradise-premio-ateneo-sevilla-2015/3441558/

(En la foto, con Jimina Sabadú, Premio Anteneo de Novela Joven 2015, cuya entrevista aparecerá aquí en breve).

Jimina Sabadú-E. Díaz Conde

Ded. E. Díaz Conde

 

«La pasión de ser mujer», E. Tusquets y S. Frouchtmann

¿Quién sabe que la bellísima actriz Hedy Lamarr fue una brillante ingeniera, que Madame de Staël debió exiliarse en Ginebra por enfrentarse a Napoléon o que Remedios Varo encontró el color en México tras huir de dos guerras fratricidas? ¿Quién entiende la soledad de María Callas, las obsesiones de Anais Nin, las tribulaciones de Pardo Bazán, Teresa de Ávila o Virginia Woolf? ¿Cómo acceder a las mentes atormentadas de Hannah Arendt y Mercè Rodoreda, a los complicados mundos de Raquel Meller y Eleanor Roosevelt? Eugenia Tusquets TriasdeBes y Susana Frouchtmann han profundizado en doce mujeres que destacaron en el arte, la política, la filosofía o la religión en el ensayo «La pasión de ser mujer» (Circe). Todas tomaron conciencia de su condición femenina y aprovecharon sus capacidades más allá de las limitaciones impuestas por sociedades masculinas, a menudo adversas y represivas. Tusquets recrea la faceta o el episodio significativo de sus vidas digno de atención, mientras Frouchtmann delimita el contexto histórico en forma de crónica periodística y biográfica. Ambas abogan por un nuevo horizonte humanista que libere a mujeres y hombres.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-pasion-ser-mujer-ensayo-eugenia-tusquets-susana-frouchtmann-desvelan-conciencia-femenina-docena-artistas-intelectuales/3438236/

 

Juan Gómez-Jurado, «Cicatriz»

Reabrimos nuestra Biblioteca Pública RNE con «Cicatriz» (Ediciones B), la nueva novela de Juan Gómez-Jurado, quien, a sus 38 años, está considerado un maestro del thriller y el best sellers, con cinco millones de ejemplares vendidos en más de cuarenta países. El autor advierte de entrada que en una obra de misteriosas tramas desvelar según qué detalles puede desnudar la historia. Así que digamos que en estas páginas encontramos amor e intriga, traiciones y violencia, explotación sexual y mafias eslavas. También complejos meandros relacionados con la informática, la guerra y las cárceles a través de escenarios como Chicago, Afganistán, Rusia. Lo cuenta en primera persona Simon Sax, un joven informático que se enamora a través de una web de contactos de Irina, una joven ucraniana marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla. Algo más nos revela Gómez-Jurado, madrileño y periodista, en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-juan-gomez-jurado-profundiza-cicatriz-misteriosas-tramas-accion-intriga-amor-ritmo-thriller/3436830/

Juan Gómez-Jurado

Ded. Juan G. Jurado

 

Manuel Rivas, «El último día de Terracota»

El dueño de una librería de A Coruña amenazada de desahucio rememora los sesenta años de vida del establecimiento y con él, la historia de España desde la Guerra Civil a nuestros días. Este armazón sustenta la nueva novela de Manuel Rivas, «El último día de Terracota» (Alfaguara). Vicenzo Fontana, también al borde de la jubilación, evoca en primera persona a un grupo de personajes cuyas vidas han girado en torno a los libros y la cultura, la supervivencia y la rebeldía: sus padres, fundadores del negocio, un tío surrealista, intelectuales represaliados y exiliados, una enigmática joven perseguida por la dictadura argentina o pícaros buscavidas. De estas historias emerge la propia librería, Terranova, como espacio de libertad y disidencia, de acceso a libros prohibidos y de reuniones clandestinas. También de lucha contra la censura y la persecución ideológica del franquismo y resistente ahora a la especulación inmobiliaria y la crisis. Ante el derrumbe cultural y moral, el autor celebra la literatura a través de la reivindicación de numerosos creadores y sus obras. La esperanza puede a la melancolía, como asegura Rivas (A Coruña, 1957) en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-manuel-rivas-traza-historia-espana-guerra-civil-crisis-traves-vicisitudes-libreria-ultimo-dia-terracota/3419712/

Manuel Rivas

Ded. Manuel Rivas

 

Marina Perezagua, «Yoro»

«La relación más íntima entre los hombres es la de la guerra». Las horribles consecuencias de la explosión atómica de Hiroshima y las dramáticas condiciones de vida en las minas de uranio a cielo abierto de la República Democrática del Congo. Estos son los principales escenarios de «Yoro» (Los Libros del Lince), la primera novela de Marina Perezagua, sevillana residente en Nueva York. Por sus más de 300 páginas, en un periplo de 70 años, deambula un grupo de personajes extraños y desgarrados, supervivientes casi a su pesar o desaparecidos. Cuenta la historia en primera persona H., joven japonesa, hermafrodita, que resiste maltrecha por la radiación en un viaje doloroso y trágico a la búsqueda de Yoro, una niña también víctima de la catástrofe nuclear. La autora nos guía por un relato bárbaro y cruel, apenas aliviado por su textura poética. Allí palpitan cuestiones esenciales como la maternidad, el maltrato a los presos, los refugiados, la violencia contra la mujer, la enfermedad y el sexo, los derechos de los animales o la presencia del ausente. Sólo el amor redime a los protagonistas, y así nos lo explica Perezagua en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-marina-perezagua-narra-yoro-su-primera-novela-desgarrada-supervivencia-desde-hiroshima-atomica-minas-africanas/3413191/

Marina Perezagua

Ded. Marina Perezagua