MARÍA FERNANDA AMPUERO, VISCERAL

1.005.- María Fernanda Ampuero desata su ira en Visceral, un relato fragmentario de denuncia contra la violencia hacia las mujeres, entre la autobiografía y el ensayo

La Biblioteca de Sollo. Episodio 10

(Entrevista de Manuel Sollo). Escribir desde la ira para reivindicarse a sí misma. Escribir para transformar la sociedad desde el feminismo, el antirracismo y el antifascismo. Esas son las intenciones centrales de la obra de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que desata su furia en los diecinueve textos de Visceral (Páginas de Espuma). Es un libro de amplio espectro, entre la autobiografía, la confesión, el ensayo y la metaliteratura. La autora desnuda sus intimidades, sus miedos y obsesiones: la familia como generadora de traumas,  las agresiones contra un cuerpo no normalizado, la quebrada salud mental, la sexualidad violentada. Proyecta lo personal al feminicidio, la ecopolítica o el postcolonialismo expoliador. Una herida abierta desde la niña que sufre abusos en su Guayaquil natal a la migrante humillada en España. Ampuero se ha situado como una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana gracias los volúmenes de cuentos Pelea de Gallos y Sacrificios humanos.

linktr.ee/bibliotecasollo

EMILIA LANDALUCE Y ROSA BELMONTE, DONDE CAIGA LA FLECHA

1.004.- Emilia Landaluce y Rosa Belmonte vuelven con la periodista Socorro Núñez en Donde caiga la flecha, una novela sobre la obsesión mediática por los sucesos y la crisis de la prensa

La Biblioteca de Sollo. Episodio 9

(Entrevista de Manuel Sollo). El asesinato de dos niñas en los noventa. El suicidio del único condenado tras salir de prisión años después. La caza en una finca de La Mancha y un periódico sacudido por la crisis. Estos son los ingredientes del regreso de Socorro Núñez, la audaz periodista de sucesos creada por Emilia Landaluce y Rosa Belmonte en su primera novela, La mala víctima. En la segunda, Donde caiga la flecha, también publicada por Espasa, entrecruzan varias tramas: la investigación de la protagonista, que duda de si el convicto realmente se quitó la vida, las cacerías que organizan los dueños del diario El Manantial para captar inversores que salven la empresa y las relaciones y ambiciones de redactores y personajes influyentes. El uso de los medios por los poderes económicos, la influencia de internet y los linchamientos mediáticos, junto a la defensa de las víctimas, emergen en una historia salpicada de referencias a la actualidad, con cameos de personajes reales. Landaluce es columnista y periodista de la sección nacional de El Mundo y actualmente dirige el suplemento LOC. Belmonte es columnista de ABC los regionales de Vocento. Ambas colaboran en varios medios audiovisuales. Este es su tercer libro conjunto.

linktr.ee/bibliotecasollo

PACO ROCA Y RODRIGO TERRASA, EL ABISMO DEL OLVIDO

1002.- El abismo del olvido, de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, recrea la epopeya de Pepica Celda para recuperar el cuerpo de su padre fusilado de una fosa común  

La Biblioteca de Sollo. Episodio 7

(Entrevista de Manuel Sollo). Josefa Celda, Pepica, recuperó en 2013 el cuerpo de su padre de una fosa común del cementerio de Paterna, en Valencia. Cumplió la promesa que le hizo a su madre. Tenía ocho años cuando su padre fue fusilado el 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil. Ya octogenaria, Pepica consiguió la última subvención económica que concedió el Gobierno de Zapatero de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica de 2007. El relato de aquel crimen y de la exhumación de Pepe Celda protagoniza la novela gráfica El abismo del olvido (Astiberri), del ilustrador Paco Roca y el periodista Rodrigo Terrasa. Con Pepica, cuentan también la historia de Leoncio Badía, el enterrador republicano que ayudó a los familiares de los ejecutados. Desde una mirada humanista, los autores reivindican dignidad y memoria para las víctimas de la guerra y de la dictadura franquista. Este libro ha recibido premios como el de mejor obra nacional de la asociación de críticos de cómic y el del Salón del Cómic de Valencia.

linktr.ee/bibliotecasollo

BENENGELI 2024: CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS Y MANUEL LONGARES

1.001.- Versión ampliada del diálogo con Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares sobre Literatura: humor o tragedia, difundido en el marco de Benengeli 2024

La Biblioteca de Sollo. Episodio 6

(Entrevista de Manuel Sollo). Difundimos la versión ampliada del diálogo que mantuvimos con Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares, con motivo de Benengeli 2024, la Semana Internacional de las Letras en Español del Instituto Cervantes, que se celebra desde hoy, día 10, al 14 de junio. Una versión más reducida aparece, como un contenido extra, en el desaparecido pódcast Biblioteca Pública RNE, ahora reconvertido en La Biblioteca de Sollo, y en el canal del Instituto Cervantes en Ivoox. Por segundo año consecutivo, hemos sido invitados a participar en este festival literario que reúne a más de ciento veinte participantes de veinticuatro países. El tema central de este Benengeli es Literatura, humor o tragedia, aunque ampliamos la mirada a otros aspectos del quehacer de la escritura y la imaginación. Cristina Fernández Cubas, de 79 años, recibió en 2023 el Premio Nacional de las Letras Españolas a toda su obra, “por la magia de su narrativa”. Es pionera y referente del cuento. Manuel Longares, a sus 80 años, también ha llevado a cabo una reconocida carrera. El año pasado depositó su legado en la Caja de las Letras de la sede del Instituto Cervantes en Madrid.

linktr.ee/bibliotecasollo

MAGALÍ ETCHEBARNE, LA VIDA POR DELANTE

La Biblioteca de Sollo. Episodio 5

1.000.-  Magalí Etchebarne arma cuatro relatos reveladores en torno a mujeres que respiran amor, amistad, dolor y muerte en La vida por delante, Premio Ribera del Duero

(Entrevista de Manuel Sollo). Alcanzamos el millar de conversaciones sobre libros, entre las realizadas en la Biblioteca Pública RNE y las del nuevo pódcast. Lo celebramos con la autora argentina Magalí Etchebarne y su obra La vida por delante (Páginas de Espuma), con la que obtuvo el Premio Ribera del Duero de narrativa breve. La madre, la muerte, el trabajo, el amor son los asuntos centrales de unos relatos autónomos, que sin embargo traslucen conexiones internas, sutiles vínculos y atmósferas comunes. Desde lo físico o lo emocional, estas historias respiran dolor y muerte a través de sus mujeres protagonistas, unos personajes que viajan para alejarse de realidades inhóspitas, que sufren desamores, enfermedades, cuidados y una vejez ineludible que se niega. La amistad femenina emerge como salvación ante incertidumbres y decepciones. Cuidadosa con el lenguaje y el estilo, la autora se aleja de la tragedia a través del humor y de una mirada delicada y tranquila, reveladora. Nacida en Buenos Aires, en 1983, Etchebarne trabaja como editora. Hasta ahora había publicado relatos en revistas y antologías, el libro de cuentos Los mejores días  y el poemario Cómo cocinar un lobo, de 2023.

linktr.ee/bibliotecasollo

JUAN MANUEL DE PRADA, MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE

La Biblioteca de Sollo. Episodio 4

999.- Juan Manuel de Prada narra en la monumental Mil ojos esconde la noche una trama falangista para atraerse a los republicanos exiliados en el París nazi

(Entrevista de Manuel Sollo). Atraer a la Falange y a la dictadura franquista a los artistas y escritores españoles que malvivían exiliados en el París ocupado por los nazis. Este es el cometido de Fernando Navales, un oscuro y malvado camisa vieja, que forma un desconfiado triángulo con el policía Urraca y el embajador Lequerica. Así comienza la nueva obra de Juan Manuel de Prada, Mil ojos esconde la noche (Espasa), que abarca los años 1940 y 1941.  Recupera al protagonista de su primera y exitosa novela, Las máscaras del héroe, que en esta aventura despliega todas las malas artes propias de quien solo actúa por resentimiento. En este despiadado deambular por las miserias humanas aparecen con distinta fortuna y aprecio personajes como Pablo Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, María Casares o la poeta Ana María Martínez Sagi, a la que el autor dedicó la biografía El derecho a soñar. De Prada ha escrito un proyecto narrativo de 1.600 páginas, del que ahora publica la primera parte, titulada La ciudad sin luz. La segunda saldrá en 2025. Como suele, las ha escrito a mano y su padre las ha pasado a ordenador. Su amplísima obra literaria y periodística está jalonada de numerosos premios, entre ellos el Nacional de Narrativa y el Castilla y León de las Letras a toda su carrera.

linktr.ee/bibliotecasollo

Jesús Carrasco, «La tierra que pisamos»

Imagine una ucronía en la que un vasto y dictatorial imperio domina desde Europa gran parte del mundo. España aporta prisioneros esclavos y residencias de reposo para sus élites. En este marco se desarrolla la segunda novela de Jesús Carrasco, «La tierra que pisamos» (Seix Barral). Una de estas ocupantes es la anciana Eva Holman, esposa de un alto militar incapacitado, que vive a las afueras de una colonia de Extremadura. En primera persona y en presente, narra su relación con Leva, el intruso que llega a su finca y con el entablará una extraña relación. A través de él, tomará conciencia del sometimiento y la violencia, cuestionará sus tambaleantes certezas y cambiará su vida. El autor de «Intemperie» indaga en su segunda novela en los vínculos del hombre con esa naturaleza indiferente a sus necesidades, la dialéctica de civilización y barbarie, los lí­mites del horror y el dolor que hermana a los seres humanos; todo, en una estructura narrativa que construye su propio relato dentro de la novela. Y así­ nos lo cuenta aquí.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-jesus-carrasco-crea-tierra-pisamos-ucronia-sobre-civilizacion-barbarie-entre-limites-del-padecimiento-redencion/3517573/

Jesús Carrasco

Ded. J. Carrasco-Tierra

Ded. J. Carrasco - Intemperie

 

Alejandro Palomas, «Un perro»

Un confortable mundo familiar al que volver en tiempos de tribulaciones, la compañía de una mascota que es parte sustancial de la vida, una cadenciosa narración construida de materiales cotidianos. Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) recupera el universo de «Una madre», su exitosa novela, en su nueva obra, «Un perro» (Ediciones Destino | Oficial), protagonizada por Fer, un treintañero homosexual que sufre una aguda crisis personal. Para aliviarle, su madre Amelia, la matriarca de humor extravagante, le regalará un cachorro, R, que conciliará a toda la familia durante una noche de verano en vilo. La amenaza de la vejez y los problemas de las hermanas Silvia y Emma, la identidad y la desconfianza, el perdón y las segundas oportunidades surgen de un relato sentimental y reflexivo, anclado en la realidad cercana e íntima del autor, y escrito entre el drama y la comedia. De todo ello conversamos aquí.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-alejandro-palomas-recupera-su-universo-familiar-perro-historia-sobre-temor-perdida-perdon-segundas-oportunidades/3516208/

Alejandro Palomas

Ded. A. Palomas

 

Beatriz Rodríguez, «Cuando éramos ángeles»

Un pequeño pueblo aislado de la civilización, el ficticio Fuentegrande, un grupo de adolescentes que se inician a la vida en los años 90, una periodista, Clara Ibáñez, que investiga un crimen del presente, el de Fran Borrego, hijo del cacique. La segunda novela de Beatriz Rodríguez Delgado(Sevilla, 1980), «Cuando éramos ángeles» (Seix Barral), aborda ese tiempo de las epifanías en que se descubre la amistad y el amor y el sexo, también el agravio, la humillación y el odio. Se adentra en una comunidad asfixiante, dominada por imposiciones machistas ante mujeres cómplices que tratan de sortear sus limitaciones y por el poder de las familias propietarias de las tierras. El relato de aquel pasado de iniciación y descubrimiento alterna con un tiempo actual en el que la protagonista, contrapunto urbano, trata de desentrañar el germen del rencor que estalla en violenta venganza, entre platos típicos de la zona rural andaluza que no se nombra, un territorio en el que, como cuenta la novela, los jóvenes de clase baja tienen motes, pero los ricos, no. Sobre algunas canciones de su banda sonora, dialogamos con la autora.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-beatriz-rodriguez-explora-cuando-eramos-angeles-adolescencia-rural-90-germen-violencia-grupos-cerrados/3510554/

Beatriz Rodríguez

 

Tom Burns Marañón, La Transición, «De la fruta madura a la manzana podrida»

De cómo el legado del franquismo se filtró e impregnó el proceso hacia a la democracia y su perdurabilidad hasta hoy. De eso trata el nuevo libro del periodista y ensayista hispano-británico Tom Burns Marañón (Londres, 1948) «De la fruta madura a la manzana podrida. El laberinto de la Transición española» (Galaxia Gutenberg). A cuarenta años de la muerte de Franco, analiza logros fundamentales, como la consolidación de la Monarquía parlamentaria y un sistema homologable a los europeos. Pero también, y sobre todo, los errores y desaciertos que han dilapidado aquel ansia de reconciliación y libertad que fraguó en la Constitución de 1978. Burns Marañón indaga en la evolución de los jóvenes reformistas del Régimen, el nombramiento de Juan Carlos I como rey, la designación de Adolfo Suárez, el triunfo del PSOE y los gobiernos de Felipe González y la recuperación del centroderecha con José María Aznar. A decir del autor, hiperliderazgo, dirigismo, control partidista, falta de transparencia y corrupción han agrietado aquella fruta madura hasta pudrirla en cuatro décadas de democracia imperfecta.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-tom-burns-maranon-analiza-legado-del-franquismo-democracia-fruta-madura-manzana-podrida-laberinto-transicion-espanola/3508949/

Tom Burns

Ded. Tom Burns