Francisco Mora, «¿Es posible una cultura sin miedo?»

Desde los albores de la evolución hasta hoy, el ser humano ha vivido bajo el manto cultural del miedo, un sentimiento que radica en el cerebro. Primero, como reacción defensiva imprescindible para sobrevivir; después, como elemento de esclavitud y dominación; ahora, como inseguridad personal y social; siempre, bajo el temor a la muerte, que derivó en la magia y la superchería. Este es el recorrido que realiza el catedrático Francisco Mora en el ensayo «¿Es posible una cultura sin miedo?» (ALIANZA EDITORIAL). A partir de los avances del conocimiento del cerebro y la neurociencia, propugna cambios educativos y una nueva ética transgeneracional, con otros estilos de vida, para prevenir la posibilidad de que los hijos hereden los miedos de sus padres. Concluye que podrían establecerse las condiciones para erradicar eventualmente los miedos en las sociedades humanas. Como nos explia en este diálogo, Mora defiende una tercera cultura que aglutine humanidades y ciencias.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-neurocientifico-francisco-mora-analiza-posible-cultura-sin-miedo-influencia-temores-evolucion-humana-su-posible-eliminacion/3225020/

 

Alberto Manguel, curiosidad y evolución

La curiosidad, como el lenguaje o la imaginación, es consustancial al ser humano y un factor decisivo de la evolución milenaria del homo sapiens.Alberto Manguel ahonda en esta premisa en un volumen de más de medio millar de páginas que ha escrito con paciencia de amanuense durante siete años. «Una historia natural de la curiosidad» (ALIANZA EDITORIAL) trata de responder en 17 capítulos a otras tantas interrogantes que les dan título: ¿Qué queremos saber? ¿Cómo razonamos? ¿Qué es el lenguaje? ¿Qué soy? ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo podemos poner las cosas en orden? o ¿Qué es verdadero? Como guía de esta peripecia intelectual, Manguel toma a Dante y su Divina Comedia. Pese a las escasas respuestas reveladoras, concluye que la curiosidad, amenazada y amordazada a menudo por la represión de los poderes que imponen respuestas, estimula con sus preguntas la literatura y el conocimiento del mundo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-alberto-manguel-aborda-historia-natural-curiosidad-grandes-preguntas-decisivas-evolucion-humana-guiado-dante/3089581/