Ernesto Mallo, «La conspiración de los mediocres»

Buenos Aires, 1973. Un ciudadano alemán aparece muerto en su piso. Aparentemente se ha suicidado. Los jefes de la Policía Federal Argentina le encargan el trámite al subcomisario Lascano; así pretenden alejarlo de los crímenes de la siniestra Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A, un grupo parapolicial dedicado al terrorismo de Estado contra la izquierda. De aquí parte Ernesto Mallo en «La conspiración de los mediocres» (Ediciones Siruela), una precuela de las tres novelas anteriores sobre Perro Lascano, que nos sitúa en los meses anteriores al golpe de los militares. Tras padecer la dictadura de Videla, su posterior caída y transición hacia la democracia y los desmanes del gobierno de Carlos Menem, el protagonista de esta serie negra es ahora un joven detective que habrá de investigar la presencia de antiguos nazis en Argentina, lo que le devolverá al huevo de la serpiente de la represión, al tiempo que inicia una intensa historia de amor. Mallo nos descubre su mirada política en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-ernesto-mallo-rejuvenece-comisario-perro-lascano-conspiracion-mediocres-venganza-nazi-argentina-triple/3314681/

 

Claudia Piñeiro, «Una suerte pequeña»

Veinte años después de un doloroso y trágico suceso, una mujer de unos 50 años regresa a su ciudad, Buenos Aires, a su barrio, Temperley, a su colegio, el Saint Peter. Quien nació como María Elena Pujol y luego fue Marilé Lauría, ahora es Mary Lohan, ciudadana norteamericana residente en Boston, que va a enfrentarse al íntimo pasado del que huyó, pero también a la condena de aquel entorno social. La escritora argentina Claudia Piñeiro (Buenos Aires, 1960) narra con pulso de suspense su nueva novela, «Una suerte pequeña» (Alfaguara), un monólogo en primera persona en el que explora los conflictos de identidad, las relaciones familiares, la opción de la maternidad, el sentimiento de culpa y la expresión del dolor. Un relato intimista y psicológico, en el que silencio y secreto no pueden evadir el martilleo de la tragedia, solo se redime a través del encuentro y la confesión.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-claudia-pineiro-narra-pulso-suspense-suerte-pequena-novela-sobre-dolor-culpa-redencion/3147019/

Claudia PiñeiroDedic. Claudia Piñeiro

 

Clara Obligado, «La muerte juega a los dados»

«Confía en el tiempo, que sabe dar dulces salidas a amargas dificultades».Clara Obligado Escritura Creativa, escritora argentina exiliada en Madrid desde 1976, cierra con esta cita cervantina los dieciocho cuentos de «La muerte juega a los dados» (Editorial Páginas de Espuma), un libro mestizo de intenso contenido autobiográfico que desafía los géneros para ofrecer una trama policiaca, histórica, sentimental y fantástica, y donde bullen las referencias culturales. En cada cuento hay una pista hasta la resolución final del crimen del patriarca de la familia Lejárrega. Al hilo de sus vicisitudes, la autora enfrenta la nostalgia infantil, los dramas de las guerras del siglo XX, el dolor causado por la dictadura argentina, el exilio o la inmigración… para conocer qué le pasó a la gente y explicar cómo se vive en tiempos difíciles. Aquí nos lo cuenta.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-clara-obligado-desafia-limites-del-cuento-muerte-juega-dados-libro-mestizo-entre-autobiografia-historia-gente/3100054/

Clara Obligado