Rosa Regás, «Una larga adolescencia»

Una niña inquieta, hija de padres republicanos, exiliados y divorciados, que sueña con ir a la universidad; un abuelo que le impone aprender a coser y planchar; un rápido matrimonio y el primer hijo. Nos lo cuenta Rosa Regas(Barcelona, 1933) en su segundo libro de memorias, «Una larga adolescencia» (NOW Books), tras dedicarle a su infancia «Entre el sentido común y el desvarío». La autora alza su relato más allá de sus recuerdos personales y familiares para descubrirnos el conformista sometimiento de la mujer en los años de la dictadura, el impuesto alejamiento de sus padres, el temeroso silencio sobre la República y la Guerra Civil, la católica y pía burguesía catalana aliada con el franquismo, la pacata España de estricta hipocresía. Sin ánimo de venganza ni revanchismo, Rosa Regás levanta contra ese ambiente su ansia de libertad, su inconformismo y rebeldía en un texto que rezuma amor por la música e inquietud cultural, y que nos lleva, como en este diálogo en el que suena Edith Piaf, hasta las puertas de Filosofía y Letras.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-rosa-regas-narra-segundo-tomo-su-autobiografia-larga-adolescencia-represion-mujer-pia-burguesia-catalana-bajo-franquismo/3365272/

Rosa Regás

Dedic. Rosa Regás

 

Rafael Gumucio, «Milagro en Haití»

Una mujer de la alta sociedad chilena, Carmen Prado, de 60 años, se somete a una operación de cirugía estética en Haití, donde reside con su marido, un joven diplomático danés. Clasista, malhablada, políticamente incorrecta, en el delirio del posoperatorio repasa su vida en un monólogo que revela el carácter indomable de una mujer fuerte y libre, pero también desvalida en un mundo tan ajeno a su origen. Rafael Gumucio (Santiago de Chile, 1970) construye en Milagro en Haití (Literatura Random House) un poderoso personaje femenino que le permite incidir en su afilada crítica de la alta burguesía chilena, su propia clase social, y reflexionar sobre el instinto de supervivencia de las mujeres. De contrapunto y apoyo sitúa a Elodie, cocinera haitiana convertida en paciente cuidadora. Y de fondo, las convulsiones políticas del país caribeño, uno de los más pobres del mundo, que en 2004 vive durante la fiesta de carnaval un golpe de Estado para derrocar al presidente Aristide.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-milagro-haiti-rafael-gumucio-da-voz-burguesa-chilena-60-anos-para-confrontar-clases-sociales-reflexionar-sobre-instinto-supervivencia-mujeres/3334353/