Una semana con Teresa

He dedicado gran parte de la semana a las andanzas de esta monja guapa, coqueta, inteligente, audaz, ambiciosa, reformista, enfrentada a los poderes eclesiásticos, amenazada por la Inquisición, excelente autora minusvalorada en la grandeza del Siglo de Oro…, de la que mañana se cumple el quinto centenario de su nacimiento. Hay convocados diversos festejos.

Aquí conmemoraremos la efeméride con dos entrevistas. Mañana emitiremos la de Espido Freire, que ha publicado el ensayo Para vos nací. Un mes con Teresa de Jesús (Editorial Ariel), y el lunes, la de Cristina Morales, sobre su novela Malas palabras, de Editorial Lumen, que también lanza Libro de la vida, de la propia religiosa.

De entre la amplia bibliografía de estas fechas apuntamos también la antología de Clara Janés Santa Teresa de Jesús. Poesía y pensamiento (ALIANZA EDITORIAL), la novela histórica «Y de repente, Teresa», del escritor, investigador y sacerdote Jesús Sánchez Adalid, en Ediciones B. Se reedita Teresa de Ávila y la España de su tiempo, del Príncipe de Asturias Joseph Pérez, en Abada Editores, y se ha traducido por primera vez al español la biografía Teresa de Ávila, de Kate O’Brien (Vaso Roto Ediciones). La Biblioteca Castro publica en un tomo algunos de los libros más destacados de la ilustre monja.

Trío Santa Teresa

Imprimir

Clara Janés y la literatura femenina

Una cita de Fray Luis de León da título al nuevo ensayo de la poetisa y traductora Clara Janés, Guardar la casa y cerrar la boca (Siruela). Es un recorrido erudito por la historia de las mujeres en la literatura, desde las tradiciones orales milenarias a las afganas que arriesgan la vida por el mero hecho de leer y escribir. La autora nos descubre la primera voz poética conocida, la de la sacerdotisa acadia Enheduanna, de 2.500 antes de Cristo, para avanzar desde el Extremo Oriente al clasicismo grecorromano, del erotismo arabigoandalusí a monjas ilustradas como Sor Juana Inés de la Cruz o Santa Teresa. Entre lecturas de textos, Clara Janés reivindica voces ocultas cuando no sojuzgadas durante siglos.

 

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-clara-janes-recorre-reivindica-milenaria-literatura-femenina-guardar-casa-cerrar-boca/2992507/