CLARA USÓN, LAS FIERAS

1.003.- Clara Usón novela la violencia de los ochenta en el País Vasco a través de la etarra López Riaño y los GAL, una mirada sobre la crueldad de los nacionalismos

La Biblioteca de Sollo. Episodio 8

(Entrevista de Manuel Sollo). Idoia López Riaño fue una de las terroristas más conocidas de ETA. En los trágicos titulares aparecía como la Tigresa y la guapa de la banda. Participó en el asesinato de 23 personas. Fue detenida en Francia en 1994 y condenada en España a casi dos mil años de cárcel. Salió en libertad en junio de 2017. Ella protagoniza la nueva novela de Clara Usón, Las fieras (Seix Barral). El relato indaga en cómo una joven hija de inmigrantes, que sufre la xenofobia de su entorno, llega a considerar enemigos a otros emigrantes y con derecho a matarlos; una mujer que se consideraba idealista, amante de la paz, que se acogió a las medidas de reinserción de presos y dejó ETA en 2010. Su historia se entrelaza con la Miren, personaje ficticio, hija de un policía implicado en los GAL y el terrorismo de Estado. La mirada de Usón, autora de La hija del Este, nos muestra la brutalidad familiar y el clima de tensión permanente de un País Vasco asolado por la crisis económica, las drogas y las violencias. El fondo de la trama nos coloca también ante los efectos de los nacionalismos y sus dogmas, que pueden llevar a la justificación de crímenes bajo las banderas del patriotismo.

linktr.ee/bibliotecasollo

Clara Usón, «Valor»

Fuerza, ánimo, valentía, pero también utilidad, rédito, precio. Son las acepciones más comunes de valor, y ese, «Valor» (Seix Barral) es el título de la nueva novela de Clara Usón Vegas (Barcelona, 1961). Nos introduce en la aventura revolucionaria de Fermín Galán, el joven militar que en 1930 lideró la rebelión de Jaca en favor de la República, en las tribulaciones de una adolescente gogó de discoteca y su madre, directora de la sucursal de una caja de ahorros que ha vendido preferentes, en el delirio de un monje franciscano croata que recuerda su colaboración en el exterminio de serbios, ortodoxos, comunistas, gitanos y judíos en un campo de concentración durante la II Guerra Mundial. En un relato que entrelaza los espacios y los tiempos históricos y actuales, la autora sitúa a sus personajes al límite del coraje y el riesgo, entre la voluntad y el destino, como víctimas y verdugos, sea en la revolución, la fe o el dinero. Y así nos lo cuenta la autora en un diálogo que, a menudo, remite a la actualidad.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-clara-uson-indaga-valor-tiempos-personajes-limite-del-coraje-riesgo-entre-voluntad-destino-circunstancias/3353459/

Clara Usón

Ded. Clara Usón