Juan Pedro Cosano, «La fuente de oro»

Una pasión oscura e imposible, las ambiciones en los negocios de las bodegas de Jerez, una España que se precipita al abismo de la Guerra Civil. Son los ingredientes de la nueva novela del abogado Juan Pedro Cosano (Jerez, 1960), «La fuente de oro» (Espasa). Junto a la intriga y un amor que redime, el autor recrea el mosaico histórico de una ciudad que fue cosmopolita bajo la poderosa influencia británica y pueblerina bajo la pobreza y el control de los poderes locales. De la dictadura de Primo de Rivera en 1929 a la posguerra franquista, asistimos a la tormentosa relación de un señorito con su bella empleada, al enfrentamiento burgués por la hegemonía económica de la ciudad vitivinícola, a la lucha de clases sociales y la represión de los derrotados. Personajes reales se entremezclan con protagonistas de ficción para acentuar la verosimilitud de la historia. Nos los cuenta aquí Cosano, padre también de la saga de Pedro de Alemán y Camacho, el abogado de pobres.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-juan-pedro-cosano-narra-fuente-oro-historia-amor-ambiciones-represion-jerez-bodeguero-anos-30/3492580/

Juan Pedro Cosano

Ded. Cosano

Teresa Viejo, «Mientras llueva»

Una joven, Alma Gamboa Monteserín, escapa de un conflicto personal en el Madrid de 1946. Se refugiará en la comarca de Malpaís, las tierras que posee la familia de su madre en el norte. Allí se adentrará en un mundo enigmático y terrorífico hasta descubrir los misterios y secretos que ocultan sus casonas y sus gentes desde finales del siglo XIX. Es el territorio creado por la escritora y periodista Teresa Viejo en su tercera novela, «Mientras llueva» (Editorial Espasa), una trama de intriga psicológica, con intensas relaciones entre los protagonistas, plagada de amores complicados en un inquietante trasfondo de espiritismo. La autora presenta una atmósfera de tintes góticos en la que el clima y el territorio del Cantábrico se alzan como personajes con identidad propia, como nos cuenta en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-teresa-viejo-construye-trama-gotica-intriga-psicologica-espiritismo-mientras-llueva-relato-entre-finales-del-xix-posguerra/3221412/

Teresa ViejoDedi. Teresa Viejo

 

Diego Ojeda, «Siempre Donde Quieras»

El cantautor canario Diego Ojeda aúna poesía y música en su nuevo libro «Siempre Donde Quieras», que abre la colección Editorial Espasa es Poesía. Un volumen que ofrece, a modo de tríptico, textos de amor y compromiso con el título de «2014», el «Diario de un hombre feliz y una chica revolucionaria», tatuado en doce meses y doce frases ilustradas por Cristina Reina, y el disco Amerizaje con nueve canciones. A partir de que la poesía es colectiva, revolucionaria y festiva, Ojeda se ha rodeado de un grupo de amigos artistas, como Irene X, que firma el prólogo, Pablo Benavides, autor del epílogo, o los músicos Rayden, Elvira Sastre y Fredi Leis, entre otros. Una nueva generación que quiere «sacar la poesía a la calle», como nos cuenta, entre acordes, en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-amor-compromiso-poemario-siempre-donde-quieras-del-cantautor-diego-ojeda-incluye-disco-amerizaje/3190647/

Diego Ojeda

Dedic. Diego Ojeda

 

Julián Hernández, Sustancia negra

Articulista y estudioso del rock, Julián Hernández, líder de la histórica banda Siniestro total, deja atrás sus pequeños relatos de ficción para aventurarse en su primera novela, Sustancia negra (Espasa). Un relato delirante y neodadaísta, que el autor define con un término que le oía a su padre, cachaverosódico. Salpicado de rastros metaculturales, narra cómo un vecino aburrido secuestra a otro sin motivo aparente y le va contando su vida mientras lo tortura con la gota de agua. Juntos siguen por televisión los avatares del descubrimiento de un cuadro de Tiziano que puede desmontar una de las bases del Cristianismo y poner en peligro la civilización occidental. Ambos nos divertimos con este diálogo a los sones de Alégrame el día y Bailaré sobre tu tumba.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-julian-hernandez-lider-siniestro-total-cuenta-historia-neodadaista-cachaverosodica-su-primera-novela-sustancia-negra/3054339/

 

J. Hernéndez-Siniestro total

Dedic. J. Hernández