Alejandro Palomas, «Un perro»

Un confortable mundo familiar al que volver en tiempos de tribulaciones, la compañía de una mascota que es parte sustancial de la vida, una cadenciosa narración construida de materiales cotidianos. Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) recupera el universo de «Una madre», su exitosa novela, en su nueva obra, «Un perro» (Ediciones Destino | Oficial), protagonizada por Fer, un treintañero homosexual que sufre una aguda crisis personal. Para aliviarle, su madre Amelia, la matriarca de humor extravagante, le regalará un cachorro, R, que conciliará a toda la familia durante una noche de verano en vilo. La amenaza de la vejez y los problemas de las hermanas Silvia y Emma, la identidad y la desconfianza, el perdón y las segundas oportunidades surgen de un relato sentimental y reflexivo, anclado en la realidad cercana e íntima del autor, y escrito entre el drama y la comedia. De todo ello conversamos aquí.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-alejandro-palomas-recupera-su-universo-familiar-perro-historia-sobre-temor-perdida-perdon-segundas-oportunidades/3516208/

Alejandro Palomas

Ded. A. Palomas

 

Gabriela Wiener, «Llamada perdida» y su primer poemario

Ensayo personal lo llama la escritora peruana Gabriela Wiener (Lima, 1975), una de las más destacadas figuras del periodismo narrativo latinoamericano. Valerosa defensora del yo, ha reunido 17 textos y un comic en «Llamada perdida» (Malpaso Ediciones). Son crónicas, artículos, reportajes, entre lo gonzo y lo kamikaze, sobre su vida cotidiana, sus miedos y complejos, sus delirios y patologías. Próxima a cumplir los 40, con una hija de ocho años, la autora rompe los tabúes y desnuda su día a día en cuestiones tan íntimas como el malestar con su cuerpo, las tribulaciones de ser madre, la tripareja y el poliamor o la sexualidad transgresora, y tan comprometidas como el decrecimiento, la inmigración o la literatura. Asuntos y preocupaciones similares emergen en su primer libro de poesía, «Ejercicios para el endurecimiento del espíritu» (La Bella Varsovia). Porque «la única vocación que tengo es hacer buenos libros». Aquí nos lo cuenta.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-gabriela-wiener-desvela-mas-intimas-obsesiones-articulos-llamada-perdida-su-primer-poemario/3171822/

 

Rodrigo Hasbún, «Los afectos»

Una familia alemana se traslada a Bolivia al terminar la Segunda Guerra Mundial. El padre, Hans Ertl, había sido director de fotografía de Leni Riefenstahl, la documentalista de Hitler. Con su mujer y sus tres hijas se asienta en La Paz, desde donde inicia una serie de expediciones arqueológicas por la selva amazónica a la búsqueda de Paitití, la ciudad perdida de los incas. De este germen real parte el autor boliviano Rodrigo Hasbún en «Los afectos» (Literatura Random House, Me gusta leer), una novela sobre las tribulaciones y dependencias de unos personajes obligados a inventarse una nueva vida en un país extraño. El paulatino compromiso político de la hija mayor, Mónika, nos aproxima a los movimientos guerrilleros de los Andes, donde Che Guevara fue capturado y ejecutado en octubre de 1967. Despedimos este diálogo con «Blowin In The Wind», de Bob Dylan.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-autor-boliviano-rodrigo-hasbun-auna-afectos-conflictos-familiares-guerrilla-ciudad-perdida-paititi-fondo/3155307/

Rodrigo Hasbún

Dedic. R. Hasbún