Francisco Mora, «¿Es posible una cultura sin miedo?»

Desde los albores de la evolución hasta hoy, el ser humano ha vivido bajo el manto cultural del miedo, un sentimiento que radica en el cerebro. Primero, como reacción defensiva imprescindible para sobrevivir; después, como elemento de esclavitud y dominación; ahora, como inseguridad personal y social; siempre, bajo el temor a la muerte, que derivó en la magia y la superchería. Este es el recorrido que realiza el catedrático Francisco Mora en el ensayo «¿Es posible una cultura sin miedo?» (ALIANZA EDITORIAL). A partir de los avances del conocimiento del cerebro y la neurociencia, propugna cambios educativos y una nueva ética transgeneracional, con otros estilos de vida, para prevenir la posibilidad de que los hijos hereden los miedos de sus padres. Concluye que podrían establecerse las condiciones para erradicar eventualmente los miedos en las sociedades humanas. Como nos explia en este diálogo, Mora defiende una tercera cultura que aglutine humanidades y ciencias.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-neurocientifico-francisco-mora-analiza-posible-cultura-sin-miedo-influencia-temores-evolucion-humana-su-posible-eliminacion/3225020/