Luis Magrinyà, «Estilo rico, estilo pobre»

Desechamos verbos como tener, hacer o decir por otros que consideramos más finos, pero nos entregamos a comodines como mantener, provocar y usar. Traducimos tan a ciegas que más que palabras adaptamos ideologías y dudamos si el coito se practica o se ejecuta. Luis Magrinyà propone pensar en la lengua para expresarnos con naturalidad en su estudio «Estilo rico, estilo pobre» (Debate), que subtitula «Todas las dudas: guía para expresarse y escribir mejor». Lo prologa el académico José Antonio Pascual. El filólogo, editor, traductor y escritor, que trabajó como lexicógrafo para la RAE, alerta de la deriva artificiosa, cursi y pedante de cierta escritura y de la falta de atención y reflexión de otra con numerosos ejemplos literarios, de periódicos y foros de Internet. Con humor e ironía, avisa de que los sinónimos no son la panacea para evitar repeticiones, del calco despreocupado de extranjerismos y del uso incontrolado de los diccionarios. Lo importante, advierte desde la introducción, «es que uno no acabe diciendo, de una forma u otra, algo distinto -o directamente lo contrario- de lo que quería decir». Porque el lenguaje nos delata, como explica Magrinyà en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-luis-magrinya-analiza-estilo-rico-estilo-pobre-tanto-escritura-artificiosa-pedante-como-irreflexiva-desatenta/3215250/