Andrés Ibáñez, «Brilla, mar del Edén»

Una aventura fantástica, una historia de amor y misterio, un apasionado homenaje a las artes y el pensamiento, una explosión de géneros y estilos y una transparencia narrativa para explicar lo complejo. Todo esto y más encontramos en «Brilla, mar del Edén» (Editorial Galaxia Gutenberg), novela con la que el escritor Andrés Ibáñez Segura ganó el Premio de la Crítica 2015. Inspirada en la popular serie de televisión «Perdidos», la trama comienza con el accidente de un avión en el Pacífico y la llegada de un grupo de supervivientes a una enigmática isla. Narrada en primera persona por un compositor español, Juan Barbarín, el escritor Roberto Bolaño y el músico Bruckner son algunos de los muy diversos personajes que pueblan una obra posmoderna en su estructura y sus tramas, de raigambre cervantina. Ibáñez (Madrid, 1961) desvela una sociedad basada en la tecnología de la manipulación y el control y propone una recuperación de la cultura humanística y de la convivencia, un nuevo espacio para la conciencia, la libertad y la evolución interior del ser humano. Nos lo cuenta aquí, a los acordes de la Octava Sinfonía de Bruckner.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-andres-ibanez-se-aventura-fantasia-posmoderna-sobre-mundo-actual-brilla-mar-del-eden-premio-critica-2015/3304102/

Andrés Ibáñez

Dedic. A. Ibáñez

 

Memorial de Félix Grande

Nació en Mérida en 1937, durante la Guerra Civil, y murió la madrugada del 30 de enero de 2015 en Madrid. Félix Grande se ganó la vida en los oficios más diversos hasta que se decantó por la literatura. Gana el Adonais en 1963, rompe el realismo social con Blanco Spirituals y revoluciona la poesía amorosa y erótica con Las rubáiyátas de Horacio Martín, Premio Nacional en 1978. Estudioso del cante gitano-andaluz, ese mismo año publica Memoria del flamenco, reconocido con el Nacional de Flamencología. Ensayista y narrador, trabajó durante más de tres décadas en Cuadernos Hispanoamericanos. Fue Premio Nacional de las Letras en 2004. Regresó al verso en 2011 con su última obra, «Libro de familia». Poco antes había reeditado «Biografía» (Galaxia Gutenberg), su poesía completa, que incluía un nuevo texto, «La cabellera de la Shoá», poema inspirado en una visita al campo de exterminio nazi de Auschwitz, que este 2015 publica de forma independiente Bartleby Editores. De todo ello conversamos con su mujer Francisca Aguirre y su hija Guadalupe Grande, ambas poetas.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-felix-grande-recuerdo-su-esposa-francisca-aguirre-su-hija-guadalupe-poemario-cabellera-shoa-fondo/3143606/

La foto de grupo salió mal, pero queda la entrañable dedicatoria de Paca Aguirre.

Dedic. P. Aguirre-F. Grande

 

 

Una semana con Teresa

He dedicado gran parte de la semana a las andanzas de esta monja guapa, coqueta, inteligente, audaz, ambiciosa, reformista, enfrentada a los poderes eclesiásticos, amenazada por la Inquisición, excelente autora minusvalorada en la grandeza del Siglo de Oro…, de la que mañana se cumple el quinto centenario de su nacimiento. Hay convocados diversos festejos.

Aquí conmemoraremos la efeméride con dos entrevistas. Mañana emitiremos la de Espido Freire, que ha publicado el ensayo Para vos nací. Un mes con Teresa de Jesús (Editorial Ariel), y el lunes, la de Cristina Morales, sobre su novela Malas palabras, de Editorial Lumen, que también lanza Libro de la vida, de la propia religiosa.

De entre la amplia bibliografía de estas fechas apuntamos también la antología de Clara Janés Santa Teresa de Jesús. Poesía y pensamiento (ALIANZA EDITORIAL), la novela histórica «Y de repente, Teresa», del escritor, investigador y sacerdote Jesús Sánchez Adalid, en Ediciones B. Se reedita Teresa de Ávila y la España de su tiempo, del Príncipe de Asturias Joseph Pérez, en Abada Editores, y se ha traducido por primera vez al español la biografía Teresa de Ávila, de Kate O’Brien (Vaso Roto Ediciones). La Biblioteca Castro publica en un tomo algunos de los libros más destacados de la ilustre monja.

Trío Santa Teresa

Imprimir