Manuel Toharia, «Historia mínima del Cosmos»

Desde las primitivas civilizaciones a nuestros días, el ser humano siempre ha mirado al cielo atraído por un universo misterioso e inabarcable, por preguntas elementales como de dónde venimos, adónde vamos, quiénes somos. Por ese proceloso devenir nos guía el científico y divulgador Manuel Toharia en «Historia mínima del Cosmos» (Editorial Turner). Nos explica cómo la cuidadosa observación de mentes lúcidas y curiosas permitió superar las meras creencias en mitos y religiones; cómo se llegó al método científico y se han sucedido los descubrimientos entre incorrecciones y certezas. En un recorrido cronológico conocemos las cosmogonías griega y cristiana, el nacimiento de la cosmología con los revolucionarios avances de Copérnico, Galileo y Newton, la profundidad de las investigaciones del siglo XX, que nos han revelado el Big Bang, la teoría de la relatividad y la física cuántica, para concluir con la aparición de la vida, la historia de la Tierra y el futuro de todos. De lo que sabemos y de lo que no conversamos en un diálogo en el que Toharia nos avanza el posible descubrimiento en el CERN de una nueva partícula relacionada con la materia oscura.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-manuel-toharia-recorre-historia-minima-del-cosmos-misterios-descubrimientos-del-universo-desde-civilizaciones-primitivas-hasta-hoy/3456608/