Eduardo Lago, «Llámame Brooklyn» y la creación literaria

Un autor desconocido ganaba los premios Nadal 2006, Ciudad de Barcelona y de la Crítica con una primera novela sorprendente, «Llámame Brooklyn». Eduardo Lago tenía 52 años, llevaba casi veinte residiendo en Nueva York y rendía homenaje a la ciudad de acogida. Ahora, el sello Malpaso Ediciones celebra la década de este libro con una edición revisada y prologada por el autor. Amor, amistad, política… son asuntos que se desarrollan en una estructura caleidoscópica, de diversas voces narrativas que nos trasladan a escenarios de la Guerra Civil española y la dictadura, los Estados Unidos del ajusticiamiento de Sacco y Vanzetti y la Guerra Fría, el Nueva York de las vanguardias y, sobre todo, a un barrio, Brooklyn, y una taberna, el Montero, llamada Oakland en la ficción. De esta obra singular y de su narrativa dialogamos con Lago, quien en el momento de esta entrevista se encuentra en Chile, a punto de partir a la isla de Robinson Crusoe, en los Mares del Sur, donde ya habrá comenzado otro proyecto literario sobre cómo nace una novela y el proceso de creación. Porque quién sabe si «una cosa es la literatura y otra la vida».

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-eduardo-lago-celebra-decada-llamame-brooklyn-mientras-se-embarca-proyecto-sobre-como-nace-novela-proceso-creacion/3514598/