Najat El Hachmi, «La hija extranjera»

El desarraigo que causa la inmigración, los conflictos emocionales y sociales que alimenta, la confrontación de culturas, la tensa relación materno filial. Najat El Hachmi regresó a un territorio sentimental que conoce a fondo en su tercera novela, «La hija extranjera» (Ediciones Destino | Oficial), que le valió el Premio BBVA Sant Joan 2015. En un intenso monólogo, relata la peripecia iniciática de una joven de origen marroquí que a los 18 años ha de elegir entre continuar sus estudios en Barcelona o permanecer junto a su madre y aceptar un matrimonio concertado, entre descubrir su propio camino en libertad o plegarse a un entorno y unas tradiciones que exigen una sumisión absoluta, entre romper ataduras o conservar sus orígenes en una sociedad de acogida que tampoco facilita la integración. El Hachmi, marroquí que escribe en catalán, comunidad en la que reside desde hace 28 años, trasciende su propia biografía para narrar una historia común a muchas jóvenes migrantes, como afirma en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-najat-hachmi-novela-hija-extranjera-confrontacion-desarraigo-familiar-cultural-inmigracion/3288124/

 

Pablo Gutiérrez, «Los libros repentinos»

La llegada de una caja de libros a su casa por azar cambiará la existencia de Reme, reciente viuda de 70 años, que ha malgastado su vida en la sombría represión de la posguerra. Ahora hará recuento de sus años baldíos a través de los clásicos contemporáneos de la literatura española. Es el eje de la nueva novela de Pablo Gutiérrez, «Los libros repentinos» (Seix Barral), que fabula sobre el poder sanador y movilizador de la lectura. Con Reme asistimos a la construcción de suburbios auspiciados por el Real Patronato de Casas Baratas, obra de caridad con los vencidos derivada en gueto. El relato nos desvela la sexualidad reprimida e indomable de fuertes caracteres femeninos, la creación de cofradías para enraizar el sentido de barrio, la devastación de la droga o la democracia tibia que tampoco llevó prosperidad a esos pagos marginales. Con un cuidado estilo literario, entre la comedia y el esperpento, Gutiérrez (Huelva, 1978) alza a su anciana autodidacta como líder de una revuelta vecinal y narra con sarcástico desencanto las actuaciones de los activistas que pretenden controlar la espontánea protesta de esta gente corriente. «Common People», de Pulp, que suena en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-pablo-gutierrez-narra-libros-repentinos-poder-sanador-movilizador-lectura-traves-vida-viuda-70-anos/3117619/

 

«Pan y cielo», Juan Cobos Wilkins

Durante la Segunda República española, el pueblo de Trigueros, Huelva, afilió a su patrón San Antonio Abad al sindicato Unión General de Trabajadores. La imagen salió en procesión en 1932 con su carné de militante obrero para sortear la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, que declaró entierros y procesiones como manifestaciones de carácter público que requerían autorización del Gobierno. De aquí parte el escritor Juan Cobos Wilkins, onubense él también, en su nueva novela, «Pan y cielo» (Ediciones de la Isla de Siltolá). Con humor e ironía, el autor crea un original relato, imaginativo y un punto surrealista, en el que el propio San Antonio Abad, ayudado por un San Sebastián elevado a icono gay, narra su historia ante un Dios divertido y comprensivo. En el texto, pespunteado de ecos metaliterarios, brillan numerosas referencias populares, librescas y cinematográficas. Y aquí nos las cuenta.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-humor-surrealista-juan-cobos-wilkins-recrea-pan-cielo-afiliacion-ugt-del-patron-trigueros-san-antonio-abad-segunda-republica/3111266/

Juan Cobos Wilkins

Dedic. Cobos Wilkins

 

La puerta del cielo, de Reyes Calderón

Intriga, esoterismo, religión, ciencia. «La puerta del cielo» (Planetadelibros.com) supone el regreso de Reyes Calderón a la novela negra con una serie de personajes de apariencia corriente enfrentados a hechos excepcionales. El investigador es un profesor de literatura, un gallego que aporta templanza, ironía y humor, y que se ve inmerso por azar en una trama misteriosa que entrelaza las desapariciones de un reputado astrofísico y su ayudante norteamericana en el Madrid actual con otra ocurrida en Judea en la época de Pilatos y Jesucristo hace veinte siglos. Los secretos los esconde un cuaderno que por azar cae en manos del protagonista, que se verá atrapado en una vorágine entre el cielo y el infierno, la vida y la muerte.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-puerta-del-cielo-reyes-calderon-regresa-novela-negra-unos-personajes-corrientes-envueltos-intriga-esoterica/3070281/

Reyes Calderón

Dedic. Reyes Calderón