«La pasión de ser mujer», E. Tusquets y S. Frouchtmann

¿Quién sabe que la bellísima actriz Hedy Lamarr fue una brillante ingeniera, que Madame de Staël debió exiliarse en Ginebra por enfrentarse a Napoléon o que Remedios Varo encontró el color en México tras huir de dos guerras fratricidas? ¿Quién entiende la soledad de María Callas, las obsesiones de Anais Nin, las tribulaciones de Pardo Bazán, Teresa de Ávila o Virginia Woolf? ¿Cómo acceder a las mentes atormentadas de Hannah Arendt y Mercè Rodoreda, a los complicados mundos de Raquel Meller y Eleanor Roosevelt? Eugenia Tusquets TriasdeBes y Susana Frouchtmann han profundizado en doce mujeres que destacaron en el arte, la política, la filosofía o la religión en el ensayo «La pasión de ser mujer» (Circe). Todas tomaron conciencia de su condición femenina y aprovecharon sus capacidades más allá de las limitaciones impuestas por sociedades masculinas, a menudo adversas y represivas. Tusquets recrea la faceta o el episodio significativo de sus vidas digno de atención, mientras Frouchtmann delimita el contexto histórico en forma de crónica periodística y biográfica. Ambas abogan por un nuevo horizonte humanista que libere a mujeres y hombres.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-pasion-ser-mujer-ensayo-eugenia-tusquets-susana-frouchtmann-desvelan-conciencia-femenina-docena-artistas-intelectuales/3438236/

 

Una semana con Teresa

He dedicado gran parte de la semana a las andanzas de esta monja guapa, coqueta, inteligente, audaz, ambiciosa, reformista, enfrentada a los poderes eclesiásticos, amenazada por la Inquisición, excelente autora minusvalorada en la grandeza del Siglo de Oro…, de la que mañana se cumple el quinto centenario de su nacimiento. Hay convocados diversos festejos.

Aquí conmemoraremos la efeméride con dos entrevistas. Mañana emitiremos la de Espido Freire, que ha publicado el ensayo Para vos nací. Un mes con Teresa de Jesús (Editorial Ariel), y el lunes, la de Cristina Morales, sobre su novela Malas palabras, de Editorial Lumen, que también lanza Libro de la vida, de la propia religiosa.

De entre la amplia bibliografía de estas fechas apuntamos también la antología de Clara Janés Santa Teresa de Jesús. Poesía y pensamiento (ALIANZA EDITORIAL), la novela histórica «Y de repente, Teresa», del escritor, investigador y sacerdote Jesús Sánchez Adalid, en Ediciones B. Se reedita Teresa de Ávila y la España de su tiempo, del Príncipe de Asturias Joseph Pérez, en Abada Editores, y se ha traducido por primera vez al español la biografía Teresa de Ávila, de Kate O’Brien (Vaso Roto Ediciones). La Biblioteca Castro publica en un tomo algunos de los libros más destacados de la ilustre monja.

Trío Santa Teresa

Imprimir