Pablo Gutiérrez, «Los libros repentinos»

La llegada de una caja de libros a su casa por azar cambiará la existencia de Reme, reciente viuda de 70 años, que ha malgastado su vida en la sombría represión de la posguerra. Ahora hará recuento de sus años baldíos a través de los clásicos contemporáneos de la literatura española. Es el eje de la nueva novela de Pablo Gutiérrez, «Los libros repentinos» (Seix Barral), que fabula sobre el poder sanador y movilizador de la lectura. Con Reme asistimos a la construcción de suburbios auspiciados por el Real Patronato de Casas Baratas, obra de caridad con los vencidos derivada en gueto. El relato nos desvela la sexualidad reprimida e indomable de fuertes caracteres femeninos, la creación de cofradías para enraizar el sentido de barrio, la devastación de la droga o la democracia tibia que tampoco llevó prosperidad a esos pagos marginales. Con un cuidado estilo literario, entre la comedia y el esperpento, Gutiérrez (Huelva, 1978) alza a su anciana autodidacta como líder de una revuelta vecinal y narra con sarcástico desencanto las actuaciones de los activistas que pretenden controlar la espontánea protesta de esta gente corriente. «Common People», de Pulp, que suena en este diálogo.

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-pablo-gutierrez-narra-libros-repentinos-poder-sanador-movilizador-lectura-traves-vida-viuda-70-anos/3117619/