Felipe IV y Velázquez, de Alain Hugon

Quizás Felipe IV hubiese pasado a la historia sin pena ni gloria si no fuera porque durante su reinado la cultura española resplandeció como nunca bajo el brillo del Siglo de Oro, si no hubiese tomado a su cargo a un joven Velázquez. El hispanista francés Alain Hugon une ambas vidas para acercarnos a un monarca desconocido que se mantuvo en el trono durante casi medio siglo, de 1621 a 1665. Y así, en «Felipe IV y la España de su tiempo. El siglo de Velázquez» (Editorial Crítica), nos descubre la culta personalidad de quien fue reducido a la pereza y el sexo; las circunstancias de quien fue acusado de dejar el gobierno en manos de su valido el Conde Duque de Olivares; el latido de un país de hidalgos y pícaros, despilfarrador y corrupto, pero también una creativa potencia mundial. Hugon acentúa el valor del florecimiento cultural del país en el siglo XVII y cuestiona el reproche aceptado de que también fue germen de la decadencia del Imperio español. Como nos dice en este diálogo, «se trata de entender lo que pasaba antes para saber lo que ocurre ahora».

Enlace

http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-publica/biblioteca-publica-felipe-iv-espana-su-tiempo-siglo-velazquez-hispanista-frances-alain-hugon-redescubre-rey-planeta-su-relacion-genial-pintor/3107050/