MARÍA FERNANDA AMPUERO, VISCERAL

1.005.- María Fernanda Ampuero desata su ira en Visceral, un relato fragmentario de denuncia contra la violencia hacia las mujeres, entre la autobiografía y el ensayo

La Biblioteca de Sollo. Episodio 10

(Entrevista de Manuel Sollo). Escribir desde la ira para reivindicarse a sí misma. Escribir para transformar la sociedad desde el feminismo, el antirracismo y el antifascismo. Esas son las intenciones centrales de la obra de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que desata su furia en los diecinueve textos de Visceral (Páginas de Espuma). Es un libro de amplio espectro, entre la autobiografía, la confesión, el ensayo y la metaliteratura. La autora desnuda sus intimidades, sus miedos y obsesiones: la familia como generadora de traumas,  las agresiones contra un cuerpo no normalizado, la quebrada salud mental, la sexualidad violentada. Proyecta lo personal al feminicidio, la ecopolítica o el postcolonialismo expoliador. Una herida abierta desde la niña que sufre abusos en su Guayaquil natal a la migrante humillada en España. Ampuero se ha situado como una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana gracias los volúmenes de cuentos Pelea de Gallos y Sacrificios humanos.

linktr.ee/bibliotecasollo